Está abierta la matrícula del curso on-line "Vigilancia Estratégica Tecno-Científica Aplicada a la I+D+i". El profesorado forma parte del grupo de investigación Techné. Es una oportunidad cómoda y fácil de incrementar tus conocimientos en este campo científico.
lunes, 7 de noviembre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
The symposium VSST'12 in Ajaccio (island of Corsica in France)
VSST 2012, May 10, 11 in Ajaccio, France
The symposium VSST’2012 is organized to present research and industrial development in the field of Strategic, Scientific and Technologic Watch.
VSST’12 is organized with the objective to bring together researchers, developers, and practitioners from academia and industry sectors working in all facets of competitive intelligence. The conference will serve as a forum for the dissemination of state-of-the-art research, development, implementations of competitive intelligence systems, methodologies, technologies, and applications.
The key objective of VSST’12, for already 16 years, is to create a program that achieves a balance between theory and practice, academia and industry, systems/tools-oriented research and content creation.
VSST’12 is an INIST / CNRS co-sponsored conference. All papers will be included in PASCAL and FRANCIS digital library.
- TOPICS
In addition to traditional topics, we will particularly focus on the following subjects: • Metadata and Interoperability
• Treatment of heterogeneous information
• Security of access to data and treatments
• Online analysis
• Mining temporal data
• Cartographies
• Social Networks
• Online Intelligence Community, Web Intelligence
• Multilingualism
• Geostrategy
• Web new structured data
• New sources of patents (China, Korea, Japan, India, ...)
• Web 2.0 and Web 3.0
• Contributions of 3G technology in competitive intelligence
• Innovations in the decision process
• Risk Management and Governance
![]() |
Napoleon Bonaparte |
![]() |
Ajaccio |
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Jornadas Doctorales 2011-Universidad de Granada

Esta es una buena oportunidad de incrementar nuestros conocimientos en distintas áreas, contribuir en la difusión del conocimiento y valorar el impacto de la investigación en el desarrollo científico y tecnológico a nivel internacional y fomentar la integración de la comunidad universitaria y público en general.
La asistencia a estas jornadas es limitada hasta completar aforo. Las personas que quieran asistir deben ingresar 15 euros a la cuenta de la asociación Ainvex
0049 2443 11 2994056694 001 Banco Santander
Los estudiantes y /o investigadores que hagan la inscripción antes de 15 de Julio de 2011 solo deben ingresar 8 Euros
El programa es el siguiente:
Importante: Debido al éxito de asistencia de las jornadas, el lugar de celebración se traslada hasta el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias que tiene más capacidad.
martes, 27 de septiembre de 2011
Bienvenidos
El grupo tep028 de la Junta de Andalucía "Ingeniería del Producto y del Conocimiento", Techné, está formado por un equipo multidisciplinar de investigadores procedentes de varios campos científicos pero que comparten formación y experiencia en Ingeniería del Conocimiento. El grupo está adscrito al Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada, pero algunos de sus miembros pertenecen a otros departamentos e incluso a otras universidades.
Dr. Rafael Bailón Moreno
Responsable del grupo. Licenciado en Ciencias Químicas especialidad Química Industrial. Doctor en Ciencias Químicas. Máster en Información y Comunicación Científica. Fué Director del Departamento de Aplicación de Perfumería de Sensient Fragrances, socio fundador y Director Técnico de BMI, y socio fundador y Director Técnico de Prodefut. En 2009 fue propuesto junto con Rosario Ruiz Baños para la Medalla De Solla Price de la International Society for Scientometrics and Informetrics (ISSI) que premia a científicos con destacadas contribuciones en el campo de los Estudios Cuantitativos de la Ciencia y la Tecnología. Actualmente es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada. Tiene publicados numerosos artículos en revistas internacionales y presentadas varias patentes de invención. Ha investigado, desarrollado y comercializado un buen catálogo de productos de perfumería, cosmética y detergencia. Igualmente ha diseñado software específico para la Vigilancia Tecnológica y el desarrollo de productos.
Aficionado al atletismo es actualmente campeón de Andalucía (España) de penthalon de pista cubierta y al aire libre en la categoría de veteranos.
Dra. Rosario Ruiz Baños
Licenciada en Geografía e Historia especialidad Historia Antigua y Arqueología. Diplomada en Biblioteconomía y Documentación. Doctora en Documentación siendo la primera mujer en alcanzar este título en España. Ha trabajado en museos, bibliotecas y centros de documentación. Es especialista en Comunicación Científica, Bibliometría y Ciencimetría de Redes mediante el Análisis de Palabras Asociadas. En 2009 fue propuesta junto con Rafael Bailón Moreno para la Medalla De Solla Price de la International Society for Scientometrics and Informetrics (ISSI) que premia a científicos con destacadas contribuciones en el campo de los Estudios Cuantitativos de la Ciencia y la Tecnología. Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales y presentado comunicaciones a congresos. Actualmente es Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada.
Ha fundado y es Presidenta de la Asociación Plaza de Benínar dedicada a la recuperación de la Memoria Histórica del desaparecido pueblo de Benínar de la Alpujarra Almeriense (España) . Esta bella localidad, situada en un fértil valle de parrales y naranjos, sucumbió a la construcción de un embalse que expulsó y condujo a la diáspora a sus habitantes.
Dr. José Pino Díaz
Ingeniero Técnico en Explotaciones Forestales por la Escuela Politécnica de La Rábida (Huelva). Diploma de Grado en Planificación y Gestión Ambiental por la Universidad Politécnica de Madrid. Licenciado y Doctor en Documentación por la Universidad de Granada. Profesor Asociado en el Departamento de Filología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General y Documentación de la Universidad de Málaga. Miembro de la Red de Expertos en Patrimonio Cultural y Natural del Proyecto Campus de Excelencia Internacional (CEI) en Patrimonio Cultural y Natural, desarrollado por las Universidades de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Internacional de Andalucía, Jaén, Málaga y Sevilla. Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía. Ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en la Administración Pública como Director Adjunto en los Parques Nacionales del Archipiélago de Cabrera (Islas Baleares) y de Sierra Nevada (Granada-Almería). Ha participado en Proyectos de Cooperación Internacional en Panamá y Guatemala. Tutor-Colaborador en el Proyecto Aula Mentor del Ministerio de Educación en Energías Renovables y Agricultura Ecológica. Ha publicado artículos y ha presentado comunicaciones a congresos sobre gestión ambiental y sobre evaluación de la Ciencia y de la Tecnología.
Amante de la Naturaleza es Patrón de embarcaciones de recreo y Buceador deportivo.
Lda. Laila Chiadmi García
Licenciada en Biología, especialidad inmunología, por la Universidad Ibn Zohr de Agadir (Marruecos). Licenciada en Farmacia y Máster en Ingeniería Tisular por la Universidad de Granada. Presidenta de la Asociación de Investigadores Extranjeros (AINVEX). Ha desarrollado un método in vitro mejorado para la evaluación de la irritación cutánea de los tensioactivos. Actualmente está finalizando su doctorado en el departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada y trabaja en el desarrollo de productos detergentes de colocación en obra y mantenimiento de piedras naturales para la empresa multinacional Tino Stone Group.
Aparte de sus actividades en AINVEX, dedica buena parte de su tiempo a colaborar con diversas Organizaciones No Gubernamentales en pro de los más desfavorecidos de la sociedad.
Ldo. Francisco Félix Maldonado Calvache
Licenciado en Farmacia y Máster en Información y Comunicación Científica por la Universidad de Granada. Tiene gran experiencia en el laboratorio de galénica realizando fórmulas magistrales de fármacos y cosméticos. En la actualidad está realizando el Doctorado en Documentación en el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada.
Amante de los archivos históricos y todo lo relacionado con la Alpujarra y sus gentes es también socio fundador y tesorero de la Asociación Plaza de Benninar. Tiene publicados artículos y libros sobre la historia de este pueblo alpujarreño desaparecido bajo las aguas de un embalse
Más información en la web del grupo:
http://www.ugr.es/~tep028
Suscribirse a:
Entradas (Atom)